Trabajadores de Cecor contribuyen al desarrollo de una prótesis de oído medio

Antonio Hidalgo, nuestro gerente, y Alberto Hernández, delegado de CECOR en Castilla y León, han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de una prótesis que pueda sustituir los huesecillos del oído medio.
El proyecto fue iniciado por Felipe Montoya, catedrático de Ingeniería Mecánica de la ETS de Ingenieros Industriales y Antonio Hidalgo, también profesor de la misma escuela,  al cual se fueron sumando los doctores Luis Ángel Vallejo, Luis María Gil-Carcedo y Elisa Gil-Carcedo, y los ingenieros Alberto Hernández y Fernando Lobo entre otros.
Gracias a las valiosas aportaciones de nuestros ingenieros, y basándose en los datos ya conocidos sobre el comportamiento de los mecanismos de transmisión del sonido, crearon un modelo que reproduce la actividad mecánica del oído medio.
[flv]http://www.cecorsl.com/images/stories/oido.flv[/flv]

Hasta hace pocos años, los datos de los que se disponía para la caracterización del oído provenían de la experimentación con animales, pero la diferente geometría del complejo tímpano-osicular , el distinto rango de frecuencias audibles y otras diferencias entre el sistema de los animales y el del humano, condiciona que la respuesta de un oído y otro, ante una misma excitación, no sea por completo coincidente.
Incluso se hacían estudios con cadáveres, pero también es diferente en este caso el comportamiento de la conducción de la energía sonora desde el oído externo hasta la cóclea con respecto al mismo en una persona sana en vida.
Así, nuestros ingenieros diseñaron un modelo que simula el comportamiento biomecánico de la membrana timpánica y la cadena osicular, el cual permite introducir las variables necesarias para poder simular distintas situaciones como perforaciones timpánicas, fijaciones osiculares o interrupciones de la cadena.
Gracias al programa simulador, han creado un modelo virtual sobre el que suministrando las características de la lesión se puede valorar la hipoacusia y las posibilidades terapéuticas.
Además se pudo modelizar el comportamiento de las prótesis que se utilizan cuando se opera un oído en el que se han roto los huesecillos. Se comprobó que algunas no daban la respuesta adecuada y que otras permitían oir mejor algunos sonidos en algunas frecuencias.
A partir de aquí, se plantearon el por qué de la existencia del martillo, yunque y escribo e investigaron la anatomía comparada en aves y reptiles (avestruces e iguanas respectivamente), ya que estos animales sólo tienen un huesecillo que conecta el oído externo con el interno. La conclusión del grupo de investigación fue que lo importante en el oído medio humano no es tener dichos huesecillos, sino disponer de dos músculos.
oido medio
Aprovechando que la morfología de la iguana ofrecía respuestas a las preguntas que se hacían los investigadores, diseñaron un nuevo modelo de prótesis arqueada. Además, han desarrollado un amarre en forma de U que se abraza al mango del martillo, en lugar de quedar suelta. Este anclaje permite también aprovechar la contracción del músculo tensor timpánico, lo que se traduce en la mejora de la inteligibilidad del sonido ambiente ruidoso, y además no se rompe el huesecillo en el que se encaja.
El diseño de la prótesis es un logro importante, aunque se está refinando más. Una vez que termine este proceso, se podrá poner al servicio de la empresa que fabrica, diseña y vende prótesis para evaluar cómo es su rendimiento mecánico acústico antes de salir al mercado.

Deja un comentario