Ruido de lluvia
Escucha el post aquí:
Es habitual que recibamos varias consultas sobre el problema de ruido de lluvia producido en tejados u otras superficies externas que pueden llegar a producir muchas molestias en esas largas noches de otoño o primavera con un tiempo de perros en la calle.
El ruido de lluvia se produce por el impacto de la gota de agua en una superficie que vibra, y cuya vibración radia ruido. Generalmente en el problema no se puede tocar la cara vista del material, es decir, sobre el que impacta la gota, y por lo tanto no se puede cambiar la eficiencia a la radiación acústica de la superficie. Tampoco se debe aumentar el aislamiento del techo o la absorción acústica en la cámara de aire bajo el tejado (ver Materiales absorbentes acústicos: aislantes que no aportan aislamiento acústico), sino que es más conveniente actuar sobre el origen del ruido, es decir la vibración.
La estrategia para minimizar el ruido radiado es minimizar la vibración que se produce en el golpe. Para bajar este nivel de vibración solo hay dos vías, aumentar la masa de la superficie o aumentar el amortiguamiento de la misma, y lo mejor es aumentar ambas propiedades. Es decir, hay que pegar algo directamente a la superficie sobra la que golpea el agua (por la cara NO vista) de forma que aumente su masa y así vibre menos por el golpe de la gota, y que aumente su amortiguamiento a la vibración, evitando así las resonancias de la superficie.
Una idea sencilla es pegar por la cara no vista de la superficie una tela asfáltica o un material bituminoso de 2-4 mm, que son materiales pesados y con bastante amortiguamiento. El material se debe pegar bien a la superficie de las tejas o chapa mediante cola o similar. Esto reducirá la intensidad de la vibración, bajará la frecuencia del ruido y minimizará el efecto resonante de la superficie, haciendo que el ruido radiado sea más bajo y menos molesto.
Buenas . Consulta , en mi caso tengo instalado un panel sandwich de alma de poliestireno expandido. Como puedo reducir el ruido de lluvia? . ¿Podría ser colocar del lado exterior un membrana asfáltica para amortiguar el ruido o es mejor otra solución? Muchas gracias
Buenos dias, efectivamente, esa es una buena solución porque incrementa la masa del panel pero especialmente aumenta su amortiguamiento, lo que hace que se reduzca la generación y emisión acústica.
Un saludo.